La realización de un diagnóstico correcto y un manejo efectivo del dolor dental agudo es, probablemente, uno de los aspectos más gratificantes y satisfactorios de la atención dental. Se considera una urgencia endodóntica, la presencia de dolor y/o tumefacción causada por diversas etapas de inflamación o infección de los tejidos pulpares y/o periapicales. Generalmente, el dolor dental proviene de caries, restauraciones profundas o defectuosas, o traumatismos.
En ocasiones, alcanzar un diagnóstico definitivo puede constituir un verdadero desafío para el odontólogo, e incluso puede convertirse en una frustración. Es por esto que, una evaluación metódica, objetiva y subjetiva, resulta esencial antes de planificar un tratamiento apropiado.
Existen siete presentaciones clínicas que se consideran urgencias endodónticas:
- Pulpitis irreversible y periápice normal.
- Pulpitis irreversible y periodontitis apical aguda.
- Necrosis pulpar con periodontitis apical aguda, sin tumefacción
- Necrosis pulpar tumefacción fluctuante con drenaje.
- Necrosis pulpar, tumefacción fluctuante sin drenaje.
- Necrosis pulpar, tumefacción facial difusa, con drenaje a través de los conductos.
- Necrosis pulpar, tumefacción facial difusa, sin drenaje.
Hay otras urgencias endodónticas que pertenecen a lesiones dentales traumáticas, en casos de dientes con un tratamiento endodóntico previo, y a reagudizaciones endodónticas que se pueden presentar entre visitas del tratamiento. Por fortuna, actualmente, se dispone de un mayor número de instrumentos terapéuticos y de materiales, así como de nueva investigación basada en la evidencia y de la presunción del éxito en ésta área.
En el manejo del dolor, se deben comprender de forma compasiva las necesidades, los temores y los mecanismos de adaptación del paciente. Esta valoración y la capacidad del odontólogo para establecer lazos con el paciente, son factores clave en el éxito del tratamiento.
Las etapas metódicas para alcanzar un correcto diagnóstico, basadas principalmente en el motivo de consulta del paciente, la revisión de la historia clínica y los protocolos utilizados para un diagnóstico objetivo y subjetivo, son fundamentales, y una vez se ha determinado la necesidad de realizar un tratamiento endodóntico, se siguen las etapas correctas y necesarias para manejar la urgencia dental aguda de forma adecuada.
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.