Para elaborar el plan de tratamiento endodóntico se debe realizar un proceso de diagnóstico, que incluye obtención de radiografías diagnósticas desde varias angulaciones. Además, se deben determinar la posibilidad de restauración y el estado periodontal del diente que será sometido a tratamiento endodóntico. En algunos casos son necesarios procedimientos como el alargamiento de corona para la restauración previa a la endodoncia a fin de obtener un aislamiento apropiado, crear cámaras pulpares capaces de retener las soluciones de irrigación, y facilitar las restauraciones temporales entre visitas.
En muchos casos, la odontología digital ayuda muchísimo para hacer un diagnóstico adecuado y poder evaluar la causa inmediata del tratamiento endodóntico.
La odontología digital o el uso de tecnologías o dispositivos dentales para llevar a cabo procedimientos dentales en lugar de utilizar herramientas mecánicas o eléctricas, puede hacer que la realización de los procedimientos dentales sean más eficaces que antes.
Algunas de las tecnologías que se utilizan en odontología digital incluyen:
- La radiografía digital – intraoral y extraoral, incluyendo cono de haz de tomografía computarizada (CBCT)
- Fotografía – extraorales e intraorales
El tratamiento endodóntico se ha comparado con una cadena donde la cadena es tan fuerte como cada uno de sus eslabones individuales. La conformación y la limpieza del conducto determina la eficacia de los procedimientos subsiguientes. Con un diagnóstico y examinación acertados, el procedimiento endodóntico resulta un éxito.